Wazu
En un comienzo Wazu funcionará como una articuladora, haciendo el nexo entre PeSD y empresas, que buscan/ofrecen trabajo. Esto no es fácil ni rápido de lograr, con una total inclusión, por esto partiremos con servicios y trabajos de freelance, lo que ahorra las problemáticas de accesibilidad desde las dos partes.
En esta 1º etapa partiremos con una Web con diseño inclusivo y no exclusivo como es hoy en día. En una 2º etapa soñamos con una interfaz que se adapte a cada PeSD
Luego, con la sustentabilidad económica lograda por sus servicios de bolsa laboral Wazu aspira a convertirse en una plataforma de productos/servicios relacionados con la discapacidad. Y finalmente una Red Social Inclusiva
Wazu nace desde mi necesidad como PeSD de obtener un trabajo, como un espacio democrático de participación, reconocimiento y validación. Al ver que esta inquietud se repetía entre mis pares, junto a Felipe, decidimos investigar sobre la temática hasta llegar a la conclusión y pensamos Wazu
En esta 1º etapa partiremos con una Web con diseño inclusivo y no exclusivo como es hoy en día. En una 2º etapa soñamos con una interfaz que se adapte a cada PeSD
Luego, con la sustentabilidad económica lograda por sus servicios de bolsa laboral Wazu aspira a convertirse en una plataforma de productos/servicios relacionados con la discapacidad. Y finalmente una Red Social Inclusiva
Wazu nace desde mi necesidad como PeSD de obtener un trabajo, como un espacio democrático de participación, reconocimiento y validación. Al ver que esta inquietud se repetía entre mis pares, junto a Felipe, decidimos investigar sobre la temática hasta llegar a la conclusión y pensamos Wazu
- Alcance Geográfico
- Proyecto de alcance internacional
- Componente tecnológico
- Tecnología usada serán computadores para diseñar, crear, comunicar, coordinar.
- Inclusión
- Si
- Nombre de la Organización (si aplica)
- Nombre del responsable del proyecto
- Peter Loch Troncoso
- Tipo de organización (si aplica)
- Ciudadanía
- ¿A quién/es beneficia tu propuesta?
- Al 60,7% de PeSD desocupados y su círculo cercano como a su vez al 57,2% de inactivos, esperamos que Wazu sea la herramienta que los motive a buscar, para luego obtener un trabajo que les permita realizarse de forma profesional y social, como personas.
- ¿Por qué tu propuesta es nueva?
- Por su interfaz de uso la que se adapta al usuario y sus capacidades, al contrario de las que vemos comúnmente, las cuales los incapacitan, gracias a esto, podrán interactuar en forma inclusiva. Wazu es pensada desde la discapacidad, contrario a las acciones de inclusión que vemos, las que no resuelven desde la vivencia, sino de las creencias que hay sobre la discapacidad y las reales necesidades de las personas en situación de discapacidad (PeSD), que en muchos casos son erradas.
- ¿Puede tu idea ser replicable para otras discapacidades u otros lugares?
- Sí, Wazu resuelve una problemática transversal a todas las discapacidades. Y al ser una plataforma Web su alcance se limita solo al acceso a Internet y a gadgets (Smartphone, PC´s, tablets) pudiendo así llegar a diversos lugares.
- ¿Qué problema resuelve tu propuesta?
- La falta de un intermediario entre las PeSD y las empresas, para que el 60,7% de desocupados y el 57,2% de inactivos pueda acceder a un empleo. Como también un espacio donde las PeSD puedan compartir, adquirir/vender servicios y productos relacionados con la discapacidad
Image gallery
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Wazu"
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Wazu"
Desafío Autonomía
¿QUÉ SOLUCIONES PERMITEN PROPICIAR LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD?
Join Proposals
Collaborate
Sign up or sign in to help Peter improve his proposal
Sign up or sign in to comment this proposal
Sign up or sign in to report this comment